¿Quiénes somos?
La Comisión del Gobernador para Fomentar el Voluntariado y el Servicio Comunitario (en adelante la Comisión) fue creada por el Gobernador de Puerto Rico el 2 de octubre de 2009 por la Orden Ejecutiva OE-2009-036, con el propósito de fomentar el voluntariado y el servicio comunitario en Puerto Rico, incluyendo el desarrollo de programas financiados por AmeriCorps (AmeriCorps es el nombre operación al de Corporation for National and Community Service).
VER MÁS¿Quiénes somos?
La Comisión del Gobernador para Fomentar el Voluntariado y el Servicio Comunitario (en adelante la Comisión) fue creada por el Gobernador de Puerto Rico el 2 de octubre de 2009 por la Orden Ejecutiva OE-2009-036, con el propósito de fomentar el voluntariado y el servicio comunitario en Puerto Rico, incluyendo el desarrollo de programas financiados por AmeriCorps (AmeriCorps es el nombre operación al de Corporation for National and Community Service).
La Comisión está adscrita a la Oficina del Gobernador, es dirigida por un Director Ejecutivo nombrado por el gobernador y cuenta con personal profesional administrativo. Además, está constituida por no menos de quince (15) ni más deveinticinco (25) Comisionados activos, con derecho al voto nombrados por el gobernador.
La Comisión está adscrita a la Oficina del Gobernador o Gobernadora, es dirigida por un Director Ejecutivo y cuenta con personal profesional administrativo. Además, está constituida por no menos de quince (15) ni más de veinticinco (25) Comisionados(as) activos(as), con derecho al voto nombrados por el gobernador o gobernadora, que cumplan con los siguientes requisitos:
Una persona con experiencia o preparación académica en educación, adiestramiento y necesidades del desarrollo de jóvenes, con particular enfoque en las necesidades de jóvenes en desventaja.
Una persona con experiencia o preparación en la promoción del voluntariado y servicio comunitario en poblaciones adultas con edades de 55 años o más.
Un representante de organizaciones comunitarias que hayan demostrado liderato, acción y compromiso con el objetivo de promover el servicio comunitario a nivel local y nacional y que provean servicio en Puerto Rico.
El Secretario de Educación, quien podrá nombrar a una persona que le represente.
Un representante de los gobiernos municipales en Puerto Rico
Un representante del sector sindical en Puerto Rico.
Un representante del sector empresarial en Puerto Rico.
Un joven entre las edades de 16 a 25 años que sea participante o supervisor de un programa de servicio comunitario a jóvenes de edad escolar, de un programa comunitario organizado o auspiciado por instituciones de educación superior o un programa de servicio comunitario nacional.
Un representante de organizaciones de servicio comunitario que participen y reciban fondos de AmeriCorps, la agencia, incluyendo los programas financiados total o parcialmente por AmeriCorps y que provena servicios en Puerto Rico.
Podrá incluir comisionados(as) activos(as) en representación de los siguientes grupos:
Educadores de ciencia, arte u oficio en Puerto Rico
Personas con experiencia en la prestación de servicios humanitario, educacionales, ambientales o de seguridad pública a comunidades e individuos
Personas identificadas como desertores escolare o estudiantes de alto riesgo por el Departamento de Educación de Puerto Rico
Servidores públicos de probada capacidad y compromiso con el objetivo de promover servicio voluntario a nivel local o nacional, que no podrán exceder el veinticinco por ciento (25%) de los comisionados activos.
Los comisionados y comisionadas activos(as) podrán servir como representante de más de una de las categorías antes mencionadas. Todos ejercerán sus funciones ad honorem.
Responsabilidades básicas de los comisionados(as) activos(as):
Participar, contribuir y apoyar los trabajos de la Comisión en el cumplimiento de su misión.
Asistir a por lo menos al 75% de las reuniones ordinarias, que se llevan a cabo cada dos meses, usualmente el tercer miércoles del mes.
Preparar el plan de estatal para el voluntariado y el servicio comunitario que cubre tres (3) años, pero se revisa anualmente.
Ser parte de por lo menos uno de los siguientes comités de trabajo: Nominaciones, Mercadeo y Relaciones Públicas, Legislativo, Evaluación de Propuestas, Servicio en Desastre.
Los comisionados activos servirán por términos renovables de tres (3) años. Al expirar el término puede mantenerse en éste hasta que sea nombrado nuevamente o se nombre a otra persona. El nombramiento no es transferible.
Áreas de Enfoque de Servicio

Servicios ante desastres o
emergencias naturales

EDUCACIÓN

Oportunidad
Económica

Gestión
ambiental

Futuro
saludable

Veteranos y
familias de militares
Nuestro Equipo

Dr. Wassilly J. Bonet
Negociado para el Manejo de Emergencia y Administración de Desastre

Dr. Carlos Gómez-Montes
United Way of Puerto Rico

Doris Báez Dohnert
Consultora en Gestión de Voluntarios

María de Lourdes López Maldonado
Centro Sor Isolina Ferré

Dennis Román Roa, Esq.
Universidad del Sagrado Corazón

Dr. Beatriz Rivera Cruz
Universidad de Puerto Rico

Ana M. Trujillo Pinto
Scuba Dogs Society

José H. Torrado García
Arquitecto

Juan C. Gastón Torres
Centro CRECE

Soraya Sesto Martínez
Casa Grande Interactive

Lucy S. Medina Marrero
Esperanza para la Vejez Inc.

Prof. Elie Omar Ríos Sojo
Departamento de Educación

Hon. Bernardo Márquez García
Alcalde Municipio de Toa Baja

Sr. Héctor Reyes
IBEW 222

Sr. Kensar J. Cruz Estrada
Estudiante

Amanda Préstamo Torres
Directora Ejecutiva

Mariane Torres Ruíz
Oficial de Programas

Wilmarie Custodio Figueroa
Oficial Fiscal

Yariela Santa Silva
Asistente de Programas
Comienza a hacer tu parte por el mundo,
¡Únete!